Ir a tu primera cita para una prótesis ocular puede generar muchas emociones: incertidumbre, nervios, curiosidad, esperanza. No es cualquier consulta: es el primer paso para recuperar parte de tu imagen, tu rutina y tu confianza.
En este artículo te contaré qué puedes esperar, paso a paso, en esa primera cita. Te lo explico sin tecnicismos complicados, como si estuvieras conversando conmigo en el consultorio.
🧩 ¿Sabes qué es lo más importante de esta cita?
No es la prótesis.
Es la conexión entre tú y el especialista.
La prótesis será el resultado, sí. Pero en la primera cita, lo esencial es escucharte, entender tu historia y empezar un plan personalizado para lograr el mejor resultado posible. Porque cada paciente es distinto y cada cavidad ocular cuenta una historia única.
🚪 ¿Qué pasa en esa primera consulta?
Vamos paso por paso:
1. Charla inicial (sí, hablamos antes de tocar nada)
Queremos saber:
- ¿Cuál fue la causa de la pérdida ocular?
- ¿Tienes algún implante intraocular previo?
- ¿Has usado prótesis antes? ¿Cómo fue esa experiencia?
- ¿Tienes alguna molestia actual o inquietud específica?
💬 Esta parte es como abrir el libro en la primera página. Entender tu caso nos permite trabajar con empatía, no con fórmulas repetidas.
2. Exploración de la cavidad ocular
Aquí evaluamos aspectos clave como:
- Estado del implante (si lo hay)
- Movilidad de los tejidos
- Profundidad de la cavidad
- Producción lagrimal
- Presencia de cicatrices, pliegues o irritación
Todo esto se revisa con mucho cuidado y sin dolor.
Es una evaluación visual y funcional para saber qué tipo de prótesis se adapta mejor a ti.
3. Explicación del proceso completo
Una vez hecha la valoración, te explicamos todo lo que viene:
- Tiempos estimados de fabricación
- Proceso de toma de molde (impresión anatómica)
- Sesiones necesarias de ajuste
- Opciones estéticas (color, movilidad, acabado)
- Cuidados futuros
📌 Esto es clave: buscamos que salgas de esa cita con claridad, no con más dudas.
4. Resolución de todas tus preguntas
Es normal llegar con miedos, ideas raras o información de internet que no siempre es correcta. Este es el momento para preguntarlo todo, sin vergüenza.
He escuchado de todo en consulta:
“¿Se me puede caer si estornudo?”
“¿Voy a poder dormir con ella?”
“¿Me va a doler ponérmela?”
“¿La tengo que sacar para bañarme?”
💡 Tranquilo: todo eso se aclara, y con ejemplos reales.
🧿 ¿Se hace la prótesis en la primera cita?
Depende.
Si la cavidad está estable y lista, sí se puede iniciar el proceso de toma de impresión ese mismo día.
Pero si detectamos inflamación, secreción o alguna alteración, preferimos tratar primero y comenzar el proceso en condiciones óptimas. Porque más que apurarnos, buscamos que el resultado sea duradero, cómodo y funcional.
🎨 ¿Cuánto tiempo toma tener mi prótesis lista?
En promedio, el proceso completo toma entre 7 a 14 días hábiles, dependiendo de:
- La complejidad del caso
- La necesidad de ajustes
- Si se realiza una prótesis totalmente nueva o se replica una anterior
En nuestra clínica, cada prótesis se fabrica de forma artesanal, personalizada y cuidando hasta el más mínimo detalle estético. No es una producción en serie: es una obra única para ti.
🤝 Lo más importante: no estás solo/a
Esta primera cita no es un examen. Es el inicio de un acompañamiento profesional y humano.
Como especialista, estoy para ayudarte a cerrar una etapa difícil y abrir una nueva con confianza y naturalidad.
📩 ¿Listo para agendar tu primera consulta?
Si estás considerando usar una prótesis ocular o necesitas renovar la que ya tienes, no lo hagas solo. Estamos aquí para acompañarte con experiencia, empatía y tecnología personalizada.
👉 Escríbenos a administrativo@artiumpb.com
O agenda tu cita directamente y empecemos este proceso juntos.
Deja un comentario