1. ¿Qué es una prótesis ocular?
Una prótesis ocular es un dispositivo personalizado que reemplaza la forma y apariencia de un ojo natural cuando este ha sido removido o está ausente por trauma, enfermedad o nacimiento. Aunque no devuelve la visión, sí mejora la estética facial y la autoestima del paciente.
2. ¿Cómo se fabrica una prótesis ocular?
En nuestro laboratorio, la prótesis se fabrica de forma completamente personalizada. Utilizamos moldes anatómicos del paciente, pintado artístico del iris y tecnologías como capas antialérgicas para garantizar comodidad, biocompatibilidad y una apariencia natural.
3. ¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar la prótesis ocular?
Lo ideal es retirarla y limpiarla cada 2 a 3 semanas, aunque no debe pasar más de 2 meses sin higienizarse. En algunos casos, nuestras prótesis con tecnología antialérgena pueden usarse hasta 6 meses seguidos sin necesidad de retiro.
4. ¿Con qué productos debo limpiar la prótesis?
Usa siempre:
- Jabón neutro en gel o crema (nunca en barra).
- Agua a temperatura ambiente.
- Tus manos bien lavadas antes de manipularla.
Evita totalmente el alcohol, cloro, agua caliente o hervirla. Eso puede dañarla irreversiblemente.
5. ¿Puedo dormir con la prótesis ocular puesta?
Sí, es completamente seguro dormir con la prótesis ocular. De hecho, muchos pacientes no se la retiran durante semanas o meses. Solo en casos específicos, como cirugías recientes o inflamación, el especialista puede indicar su retiro temporal.
6. ¿Cada cuánto tiempo debo cambiar mi prótesis ocular?
Se recomienda cambiarla cada 1 a 2 años, dependiendo del tipo de material, la adaptación del paciente y el desgaste natural. En nuestras consultas hacemos seguimiento personalizado para evaluar si es necesario un reemplazo o solo mantenimiento.
7. ¿Es normal que la prótesis ocular produzca secreción o molestias?
Una leve secreción es normal, especialmente si ha pasado tiempo sin limpiar la prótesis. Sin embargo, si notas:
- Secreción excesiva o con mal olor
- Dolor o ardor constante
- Enrojecimiento prolongado
Es importante acudir a consulta. Puede tratarse de una infección o de un mal ajuste.
8. ¿Qué tipo de mantenimiento necesita la prótesis ocular?
Además de la limpieza en casa, se recomienda realizar un mantenimiento profesional al menos una vez al año. En nuestras consultas revisamos:
- Ajuste interno
- Pulido superficial
- Limpieza profunda
- Evaluación estética y funcional
9. ¿Las prótesis oculares son todas iguales?
No. Cada prótesis es única. En Artium P&B diseñamos prótesis 100% personalizadas, adaptadas a la cavidad ocular del paciente, color de iris y esclera, y necesidades específicas. También contamos con tecnologías innovadoras como la capa antialérgena, que reduce reacciones y permite un uso más prolongado sin molestias.
10. ¿Puedo hacer ejercicio o nadar con mi prótesis ocular?
Sí, puedes llevar una vida completamente activa: correr, hacer ejercicio, nadar y más. Solo recomendamos:
- Usar gafas al nadar o bucear (por seguridad).
- Consultarnos si haces deportes de contacto fuerte (boxeo, artes marciales, etc.), ya que puede requerirse protección adicional.
📩 ¿Tienes otra pregunta?
Por eso es indispensable dar algunos consejos básicos cuando nos topamos con un paciente que utiliza prótesis oculares.